
Te has acercado recientemente al mundo de las TI y estás «estudiando» para poder adquirir algunas habilidades más. Hoy, por ejemplo, has decidido dedicar tu tiempo a descubrir las memorias USB : esos dispositivos prácticos y muy difundidos, capaces de almacenar datos de cualquier tipo, ofreciendo la máxima portabilidad y compatibilidad de hardware con ordenadores y otros dispositivos.
Entonces, si deseas descubrir cómo utilizar una memoria USB en los escenarios más comunes, ¡sepa que este es el lugar adecuado para usted! De hecho, en los siguientes capítulos de este tutorial, le mostraré cómo utilizar estas pequeñas pero muy útiles unidades en una serie de situaciones comunes: en computadoras equipadas con Windows, Mac, Android, iPhone, iPad y videojuegos. consolas. Además, os mostraré algunos usos poco comunes (pero no menos útiles) a los que se pueden prestar este tipo de dispositivos: como «extensión» de la memoria RAM del ordenador, como sustituto de la contraseña y, finalmente, como alternativa a la clásica disco duro.
Así que, sin dudarlo ni un momento más, ponte cómodo y continúa leyendo esta guía: te garantizo que, al final, habrás adquirido las habilidades necesarias para poder manejar fácilmente esta categoría de dispositivos. Dicho esto, no me queda más que hacer más que desearos feliz lectura y… ¡feliz estudio!
Índice
- Índice
- Cómo funciona una memoria USB
- Cómo utilizar una memoria USB en Windows
- Cómo utilizar una memoria USB en Mac
- Cómo utilizar una memoria USB como RAM
- Cómo utilizar una memoria USB como disco duro
- Cómo utilizar una memoria USB como contraseña
- Cómo utilizar una memoria USB en Android
- Cómo utilizar la memoria USB en la tableta
- Cómo utilizar una memoria USB en iPad
- Cómo utilizar una memoria USB en iPhone
- Cómo utilizar una memoria USB en PS4
- Cómo usar una memoria USB en Xbox
- Cómo ver una memoria USB en la televisión
Cómo funciona una memoria USB

Antes de entrar en el corazón del tutorial para mostrarte cómo utilizar una memoria USB con los distintos dispositivos que la admiten, me gustaría hablarte sobre cómo funciona una memoria USB .
Este es un dispositivo de almacenamiento externo que debe conectarse a un puerto USB (generalmente puertos USB-A) en el dispositivo al que desea conectarlo. Comenzaron a aparecer en el mercado a principios de la década de 2000, sustituyendo a los ya obsoletos disquetes, que tenían una capacidad muy limitada. Hoy en día una memoria USB puede tener capacidades de almacenamiento bastante notables, lo que las hace perfectas para almacenar cualquier tipo de archivo.
Una memoria USB se compone, en su interior, de una memoria flash , cuya capacidad varía según el modelo, de un microcontrolador que tiene la tarea de controlar todas las operaciones de conexión a un dispositivo, lectura y escritura de archivos y, finalmente , desde un conector USB (USB-A o USB-C) necesario para conectarse a un dispositivo externo, como una PC.
En este sentido, si tu ordenador (o incluso tu tablet) no tiene puertos USB de formato estándar (USB-A) sino sólo puertos USB-C, necesitarás un adaptador o hub especial .
Cómo utilizar una memoria USB en Windows
Si desea saber cómo utilizar una memoria USB en Windows , lea los siguientes párrafos, en los que le proporcionaré indicaciones claras sobre los sistemas de archivos admitidos por el sistema operativo Microsoft (que determina la forma en que se guardan los datos en el está organizado el stick), sobre el procedimiento para formatear los sticks y los pasos a seguir para acceder a los datos que contienen.
Sistemas de archivos compatibles

El sistema operativo Windows ofrece soporte nativo para los sistemas de archivos más comunes y utilizados. Al momento de escribir esta guía, es posible leer y formatear memorias USB equipadas con uno de los sistemas de archivos compatibles que se enumeran a continuación.
- FAT (o FAT16): se trata de un sistema de archivos obsoleto y en desuso, con numerosos problemas relacionados con la gestión y el almacenamiento de archivos.
- FAT32 – el sistema de archivos más extendido de todos y que ofrece el mayor grado de compatibilidad con otros dispositivos y sistemas operativos. No puede manejar archivos de más de 4 GB y no admite particiones de más de 32 GB. Además, está muy sujeto a fragmentación.
- exFAT (o FAT extendida): sucesor de FAT32, elimina el límite de 4 GB por archivo y 32 GB por partición individual. Es compatible con muchos dispositivos, aunque menos que FAT32, y es menos propenso a fragmentarse.
- NTFS : es el sistema de archivos predeterminado de Windows. Elimina todas las limitaciones de FAT y ofrece una gran cantidad de ventajas para organizar y administrar archivos, pero su soporte no está garantizado en todos los sistemas operativos. Está sujeto a fragmentación, pero en menor medida que FAT.
Formatee la unidad flash

Formatear la memoria USB en un PC con Windows es literalmente un juego de niños. Primero, inserte la unidad en su computadora, conectándola a uno de los puertos libres de la computadora. Luego abra el Explorador de archivos haciendo clic en el ícono de la carpeta amarilla en la barra de tareas y haga clic en el ícono Esta PC/Computadora , ubicado en el menú lateral de la ventana que se abre.
En este punto, ubique el ícono de la memoria USB en la sección Dispositivos y unidades (es posible que deba hacer clic en la flecha correspondiente al título de la sección, si está cerrada), haga clic derecho en el nombre de la memoria y elija el Formato. .. elemento del menú contextual.
Ahora, use la siguiente ventana para configurar los parámetros de formato: sistema de archivos, tamaño de la unidad de asignación (si no sabe cuál es, deje este campo sin cambios) y etiqueta de volumen (el nombre para asignar al dispositivo).
Finalmente, actúe sobre el cuadro Formato rápido para definir cómo sobrescribir los datos: al activarlo, el formateo durará unos segundos, pero los datos previamente guardados se podrán restaurar mediante programas especiales .
Sin embargo, al desactivar el formateo rápido, los datos se sobrescribirán con una serie de ceros y la recuperación será mucho más compleja; sin embargo, el formateo no rápido puede llevar mucho tiempo.
En cualquier caso, una vez que haya definido las opciones que más le convengan, haga clic en el botón Inicio y, consciente de que esta operación eliminará todos los datos de la unidad flash, haga clic en el botón Aceptar para continuar. Luego espere a que aparezca el mensaje relacionado con la finalización del formateo.
Para obtener más información sobre el procedimiento que se acaba de ilustrar, puede consultar mi guía sobre cómo formatear una memoria USB , en la que cubrí el tema con gran detalle.
Administrar archivos en la unidad flash

Si formatear una unidad flash fue fácil, ¡administrar los archivos en la unidad flash es aún más fácil! Simplemente inserte la unidad en su computadora, espere a que aparezca la pantalla de reproducción automática y elija la operación que mejor se adapte a su caso: ver fotos, reproducir videos o música, iniciar la instalación de archivos o abrir la carpeta para explorar los archivos.
Si la ventana de reproducción automática no aparece, puede acceder fácilmente a los datos contenidos en la unidad USB iniciando el Explorador de archivos de Windows , yendo a la sección Esta PC/Computadora (a la izquierda) y haciendo doble clic en el icono de la memoria USB que Recién insertado.
Por lo demás, no hay mucho más que decir: puedes mover fácilmente archivos/carpetas desde un punto del dispositivo al disco duro (y viceversa) arrastrándolos a la carpeta que prefieras, o acceder a las operaciones disponibles en cada uno de ellos haciendo clic derecho sobre el icono correspondiente.
Cómo utilizar una memoria USB en Mac

¿Quieres saber cómo utilizar una memoria USB en Mac ? En cuanto al uso de unidades USB en Mac , las cosas no son muy diferentes de lo que ya hemos visto para Windows: macOS, de hecho, integra en sí las funciones necesarias para formatear y administrar archivos guardados en un dispositivo de almacenamiento de este tipo.
A continuación, le brindaré una descripción general de los sistemas de archivos compatibles con Mac y luego ilustraré los pasos a seguir para formatear una unidad flash y poder explorar los datos que contiene.
Sistemas de archivos compatibles

Al momento de escribir esta guía, los sistemas de archivos admitidos en macOS son los siguientes.
- APFS : este es el sistema de archivos predeterminado de Mac, equipado con características técnicas destinadas a obtener el mejor rendimiento posible al leer/escribir datos. A pesar de sus muchas ventajas, APFS no tiene soporte fuera de Apple, así que asegúrese de usarlo sólo si su memoria USB está destinada únicamente a Mac.
- macOS extendido con registro (HFS+) : es el sistema de archivos “predecesor” de APFS, actualmente compatible incluso con Mac más antiguos. De nuevo, la compatibilidad fuera del mundo Apple es muy pobre.
- MS-DOS FAT (FAT32) – como ya vimos en el apartado relativo a Windows , se trata del sistema de archivos más extendido de todos, que tiene límites en el tamaño de un único archivo (4 GB) y de una única partición (32 GB). . Úselo si tiene la intención de utilizar la clave en varios dispositivos con diferentes sistemas operativos.
- exFAT : es el sucesor de MS-DOS FAT, que evita el límite de tamaño de archivos y particiones, pero tiene un soporte ligeramente menor que su predecesor.
El sistema de archivos NTFS , por otro lado, es compatible de forma nativa con macOS como de solo lectura ; Para agregar la capacidad de escribir datos en unidades USB de este tipo, o formatearlas usando este sistema de archivos, es necesario utilizar algunos controladores específicos, como expliqué en mi guía sobre cómo formatear NTFS con Mac .
Formatee la unidad flash

Si necesita formatear la memoria USB , puede utilizar la Utilidad de Discos de macOS : la herramienta destinada a gestionar memorias USB, discos, SSD y otros medios de almacenamiento, instalada «de serie» en los Mac.
Para usarlo, recupérelo de la carpeta Otro del Launchpad ubicado en el Dock y, después de conectar la memoria USB al Mac, seleccione su nombre en la barra lateral izquierda, luego haga clic en el botón Inicializar , ubicado en la parte superior.
En este punto, indique el sistema de archivos que desea utilizar, seleccionándolo en el menú Formato ; configure el mapa de partición GUID como Scheme , si ha optado por utilizar un sistema de archivos Apple (APFS/HFS+) o Master Boot Record para todos los demás, indique el nombre que se asignará al dispositivo en el campo correspondiente y, cuando haya terminado, haga clic en los botones Aceptar e Inicializar para comenzar a formatear la unidad.
Para obtener aclaraciones adicionales sobre los pasos que se acaban de ilustrar, puede consultar mi guía sobre cómo formatear una memoria USB en Mac .
Nota : si lo desea, puede ajustar el número de sobrescrituras que se realizarán durante la fase de formateo, para dificultar la recuperación de los datos (pero ralentizar todo el proceso). Para ello pulsa en el botón Opciones de seguridad… y utiliza el cursor que aparece para definir la opción que más te convenga.
Administrar archivos en la unidad flash

Gestionar archivos en la memoria USB en macOS es muy sencillo: generalmente, basta con conectar el dispositivo al puerto correspondiente del ordenador y esperar a que el sistema operativo lo reconozca y lo monte en el escritorio . Cuando esto sucede, todo lo que tienes que hacer es hacer doble clic en el icono de la unidad para abrir el Finder y acceder a su contenido.
Alternativamente, puede acceder a los archivos en el dispositivo abriendo el Finder directamente desde el Dock (haciendo clic en el ícono de la cara sonriente ubicado en él) y haciendo clic en el nombre de la unidad USB, ubicada debajo del panel Dispositivos (en la barra lateral izquierda). ).
La gestión de archivos es casi idéntica a la que se proporciona para todas las demás carpetas de Mac: es posible mover, copiar y pegar archivos desde y hacia la unidad flash, crear nuevas carpetas, crear archivos comprimidos, etc., utilizando el menú contextual que se ofrece. por macOS (se puede recuperar haciendo clic derecho en el icono del archivo o carpeta de interés).
Cómo utilizar una memoria USB como RAM

¿Quieres saber cómo utilizar una memoria USB como RAM ? No hay problema, ahora te mostraré cómo.
Todos los sistemas operativos Windows actualmente soportados integran la funcionalidad ReadyBoost : en la práctica, permite utilizar una memoria USB como si fuera parte de la memoria RAM, para acelerar el intercambio de datos entre los discos duros y el procesador.
Este sistema puede aportar una mejora parcial del rendimiento en máquinas bastante antiguas (equipadas con menos de 2 GB de RAM y alimentadas por discos mecánicos), pero en ordenadores más modernos, ReadyBoost – y, en general, el uso de memorias USB como la RAM – no trae muchas mejoras, especialmente si usas memoria central tipo SSD (en este caso no se puede activar ReadyBoost).
Además, para que este sistema sea lo más útil posible, la memoria USB debe tener una buena velocidad de acceso , por lo que recomiendo utilizar una memoria USB 3.0 (la que tiene el conector interno azul), conectada a un puerto del mismo tipo. Lo ideal es que el tamaño del dispositivo a dedicar a la RAM sea el doble de la memoria física instalada en el sistema.
¿Cómo se dice? Tienes el concepto perfectamente claro, pero ¿aún te gustaría probar a utilizar tu memoria USB como RAM e intentar acelerar un poco tu ordenador? Está bien, no hay problema. Para empezar, inserte la memoria USB en la computadora y formatéela en exFAT (para permitir la asignación de archivos de más de 4 GB), siguiendo las instrucciones que le proporcioné anteriormente.
A continuación, abra el Explorador de archivos/Explorador de Windows (el ícono de la carpeta amarilla ubicado en la barra de tareas), haga clic en el ícono Esta PC/Computadora ubicado en la parte izquierda de la ventana, haga clic derecho en el ícono de la memoria USB que desea usar y haga clic en el botón Propiedades .
En este punto, vaya a la pestaña ReadyBoost , coloque la marca de verificación junto al elemento Dedicar el dispositivo a ReadyBoost/Usar el dispositivo y use el control deslizante a continuación para elegir la cantidad de memoria RAM virtual que desea agregar. Cuando haya terminado, haga clic en los botones Aplicar y Aceptar y espere a que se complete la configuración.
Cómo utilizar una memoria USB como disco duro

¿Quieres saber cómo utilizar una memoria USB como disco duro ? La necesidad de utilizar un pendrive como disco duro podría surgir, por ejemplo, de la necesidad de utilizar el pendrive exactamente como si fuera un disco duro, con la posibilidad de crear y modificar particiones, eliminarlas, gestionarlas, etc. . Estas operaciones, en el caso de las unidades USB, no son accesibles inmediatamente desde los menús del sistema operativo, lo que sí ocurre con los discos.
Sin embargo, hoy en día, utilizar software que pueda «engañar» al sistema operativo e inducirlo a gestionar una memoria USB como si fuera un disco duro es una operación arriesgada que, por mi parte, desaconsejo: los programas en general No sólo podría dañar la memoria USB , dejándola inutilizable, sino que podría causar problemas al sistema operativo , incluso graves.
Por este motivo, en lugar de recurrir a soluciones de este tipo, hoy en día peligrosas y obsoletas, se podrían utilizar programas especiales capaces de operar en las particiones de las memorias USB e incluso instalar en ellas sistemas operativos completos.
Si desea obtener más información sobre este tema, le recomiendo leer algunas de mis guías relacionadas con la creación de varios tipos de memorias USB.
Además, me gustaría señalar que la edición Enterprise de Windows 8 y las ediciones Pro y Enterprise de Windows 10 incluyen Windows To Go , una función que permite copiar Windows a una memoria USB e iniciar una versión «ligera» del sistema operativo directamente desde la unidad extraíble.
Cómo utilizar una memoria USB como contraseña

¿Quiere proteger su ordenador de forma aún más eficaz y quiere saber cómo utilizar una memoria USB como contraseña ? Puede que te parezca extraño, pero realmente existen programas, especialmente dedicados a Windows, que te permiten utilizar una memoria USB como contraseña para bloquear tu ordenador.
Uno de ellos, por ejemplo, es USB Raptor : es un programa totalmente gratuito, que permite bloquear el ordenador con una memoria USB, dejándola inactiva si se retira.
Para obtenerlo, conéctese a la página de descarga del programa y haga clic en el botón Descargar . Una vez que se complete la descarga, extraiga el archivo comprimido obtenido e inicie el archivo ejecutable USB Raptor.exe que contiene.
En la ventana del programa que aparece, marque la casilla junto a He leído el elemento anterior y luego haga clic en el botón Acepto para aceptar las condiciones de uso del software.
Una vez que llegue a la pantalla principal del programa, conecte la memoria USB que desea usar como contraseña a la computadora y selecciónela en el menú desplegable debajo del elemento Seleccionar unidad USB : en la sección Desbloquear creación de archivos , luego escriba el contraseña que desea utilizar en el campo debajo del elemento Contraseña en la sección Cifrado en la parte superior y, para concluir, presione el botón Crear archivo k3y .
Por lo tanto, marque la casilla junto al elemento Habilitar USB Raptor en la sección de estado de USB Raptor en la parte inferior y el programa entrará en acción inmediatamente. ¡Hecho! A partir de ahora, puedes bloquear tu computadora simplemente quitando la memoria USB.
Si quieres saber más sobre USB Raptor y otros sistemas para bloquear tu PC con una memoria USB , te invito a leer el tutorial que creé sobre el tema, lleno de información interesante sobre este tema preciso.
Cómo utilizar una memoria USB en Android

La mayoría de los dispositivos Android del mercado, ya sean smartphones o tablets, no están equipados con los clásicos puertos USB (los USB-A disponibles en los ordenadores), sino que sólo tienen una entrada microUSB o USB-C.
Esto, sin embargo, no significa que no sea posible utilizar una memoria USB en Android, al contrario: es posible conectar estos últimos dispositivos a teléfonos inteligentes y tabletas mediante un adaptador especial, siempre que el dispositivo Android en cuestión sea Compatible con tecnología USB OTG. ¿Quieres saber cómo utilizar una memoria USB en Android ? No hay problema, ahora te mostraré cómo proceder.
Para comprobar que la compatibilidad con OTG está presente, puede utilizar una aplicación como USB OTG Checker , disponible en Play Store y tiendas alternativas . Después de descargar la aplicación , ejecútala y espera unos segundos hasta que la aplicación te indique si tu dispositivo es compatible o no con esta tecnología. Si es así, puedes proceder con la compra de un adaptador USB OTG , que te permitirá conectar el dispositivo a tu teléfono o tableta mediante el puerto USB-C o microUSB.
Estos dispositivos se pueden adquirir por unos pocos euros, incluso online: preste atención al modelo que mejor se adapta a su smartphone o tableta, teniendo en cuenta la entrada disponible en él (microUSB o USB-C).
Si lo desea, también puede adquirir memorias USB especiales equipadas con un conector USB-C o microUSB. Incluso en este caso se aplica la recomendación anterior: haz tu elección en función del puerto que tengas disponible en el dispositivo Android.
Una vez que tengas lo que necesitas, utilizar la memoria USB en Android es muy sencillo: insértala en el adaptador USB OTG, conecta este último al dispositivo mediante el conector correspondiente (o, alternativamente, conecta la memoria microUSB o USB-C al dispositivo Android) y ¡listo!
En este punto, todo lo que tiene que hacer es abrir una aplicación de administración de archivos, como Google Files , para ver el contenido de la unidad: después de iniciar Archivos, toque la pestaña Explorar ubicada en la parte inferior, toque el nombre del USB. Stick, ubicado en el área dedicada a Dispositivos de almacenamiento, presione el botón Permitir para otorgar acceso a la memoria USB y navegue dentro de ella, exactamente como lo haría normalmente.
Para poder operar con los archivos (copiarlos, moverlos, etc.), haga un toque prolongado en la vista previa del contenido que le interesa, toque el botón (⋮) ubicado en la parte superior derecha y elija, usando el menú que se le propone, la operación que desea realizar. Para eliminar un archivo, haz un toque prolongado sobre él y toca el ícono de la Papelera de reciclaje , ubicado en la parte superior.
Si necesitas una mano extra sobre el uso de la tecnología USB OTG, o conocer los pasos a seguir para forzar el uso de esta tecnología en dispositivos incompatibles (operación que, como descubrirás, todavía implica riesgos), puedes echar un vistazo. Mira mi guía sobre cómo habilitar Android OTG .
Cómo utilizar la memoria USB en la tableta

¿Tiene una tableta Android y se pregunta cómo utilizar la memoria USB de la tableta ? También en este caso se aplican las mismas indicaciones que te di en el párrafo anterior dedicado a los dispositivos Android en general.
Para conectar una memoria USB a una tableta debes, por tanto, asegurarte de tener un adaptador USB OTG y, sobre todo, de que tu tableta sea compatible con esta tecnología. Sin duda, recomiendo utilizar la aplicación USB OTG Checker, que puedes descargar gratis desde Play Store y tiendas alternativas , de la que te hablé en profundidad en mi tutorial sobre cómo habilitar Android OTG .
Para obtener más información sobre el tema, consulte mi tutorial sobre cómo leer una memoria USB en una tableta Android .
Cómo utilizar una memoria USB en iPad

Como seguramente notarás, los iPad no tienen los puertos USB estándar que puedes encontrar, por ejemplo, en las computadoras. De hecho, las tablets de la marca Apple están equipadas con una entrada USB-C o Lightning , según el modelo que poseas.
Ni que decir tiene que, en ambos casos, no es posible conectar directamente las memorias USB habituales que se utilizan habitualmente en PC, reproductores de sobremesa u otros dispositivos compatibles. Sin embargo, si quieres saber cómo utilizar una memoria USB en iPad, lo único que tienes que hacer es seguir leyendo.
Si tiene un iPad Pro con entrada USB-C, puede solucionar fácilmente el problema obteniendo un adaptador USB-C/USB-A especial , diseñado específicamente para ese propósito. Adaptadores como este se pueden adquirir por unos pocos euros, incluso online.
Sin embargo, si tiene un iPad con entrada Lightning, puede utilizar un adaptador Lightning a USB o una unidad flash especial equipada con un conector Lightning (por lo tanto, diseñada específicamente para dispositivos Apple).
En cualquier caso, a partir de iPadOS 13 , los iPad están equipados con soporte nativo para la tecnología USB, por lo que es posible gestionar las memorias USB desde la aplicación Archivos , que está preinstalada. Una vez que hayas conectado la memoria USB al iPad, abre la aplicación en cuestión y en la sección Ubicaciones que se encuentra en el menú lateral podrás ver aparecer el nombre asociado a tu memoria USB.
Para mover un archivo desde la unidad flash a su iPad (o viceversa), haga un toque prolongado en el archivo que le interesa, seleccione la opción Mover en el menú que se abre y elija si desea mover el archivo en cuestión a una carpeta. en iCloud Drive o directamente en tu iPad. Sin embargo, presionando los elementos Duplicar, Cambiar nombre y Eliminar puede, respectivamente, duplicar el archivo, cambiar su nombre o eliminarlo.
Para profundizar más en la discusión relativa a la conexión de memorias USB al iPad , puedes consultar el tutorial que he dedicado específicamente a este fin.
Cómo utilizar una memoria USB en iPhone

En tu iPhone seguramente habrás notado que el único puerto presente es el Lightning, ya que Apple utiliza este tipo de entrada para la transferencia de datos y la carga del dispositivo. Por esta razón, te preguntas cómo usar una memoria USB en iPhone .
No hay problema, en este caso se aplican las mismas instrucciones que te di en el párrafo dedicado a los iPads , aunque necesariamente tendrás que utilizar un adaptador Lightning a USB . Alternativamente, también puedes comprar directamente una unidad flash equipada con un conector Lightning , pero lo desaconsejo ya que este tipo de estándar sólo se utiliza en el iPhone.
Para utilizar completamente una memoria USB en iPhone, simplemente conéctela al dispositivo y luego use la aplicación Archivos , que está preinstalada. Sin embargo, asegúrese de que su dispositivo esté actualizado a iOS 14 y posterior.
Cómo utilizar una memoria USB en PS4

¿Has notado la presencia de puertos USB «estándar» en tu PS4 o PS5 , entonces ahora te preguntas cómo usar una memoria USB en PS4 o PS5 ? Debes saber que el sistema operativo integrado en la consola de Sony permite el uso de unidades de memoria USB en al menos tres escenarios diferentes: ver contenido multimedia , guardar datos del juego y, finalmente, guardar capturas de pantalla y vídeos del juego .
En este sentido, es imprescindible que la memoria USB haya sido formateada mediante un sistema de archivos compatible con la PlayStation: FAT32 o exFAT . Para hacer esto, puedes usar una PC con Windows o una Mac , siguiendo las instrucciones que te proporcioné anteriormente.
Una vez que haya preparado la memoria USB (y después de haber copiado, si es necesario, los archivos multimedia a visualizar), conéctela a uno de los puertos USB libres de la PlayStation y actúe de la forma más adecuada, en función de la operación que desee. llevar a cabo.
- Vea fotos, videos y música : vaya a la pantalla de inicio de PlayStation, vaya al elemento Reproductor multimedia y presione el botón X en el teclado. Luego, seleccione el nombre de la unidad flash de la lista de dispositivos disponibles y, después de elegir el contenido a ver, presione el botón X para iniciar la reproducción.
- Copiar archivos guardados y de juegos : acceda a la pantalla Configuración de PlayStation (el icono de la caja de herramientas ), elija el elemento Gestión de datos guardados desde la aplicación , vaya a la sección dedicada a Datos guardados en la memoria de almacenamiento del sistema y localice el archivo que desea copiar. la unidad flash. Una vez hecho esto, presione el botón OPCIONES en el pad elen el menú que aparece, seleccione los archivos a copiar (ayudándose conCopiar a dispositivo de almacenamiento USB(el pequeño, ubicado inmediatamente al lado del touchpad), elija la elemento Copiar y presione X nuevamente .
- Copie capturas de pantalla y videos del juego : inicie la aplicación Capture Gallery recuperándola desde el área de contenido de PlayStation, presione el botón OPCIONES en el teclado y elija el elemento Copiar a dispositivo de almacenamiento USB , elseleccione los archivos para copiar usando elemento Copiar .
Cómo usar una memoria USB en Xbox

Has estado usando una consola Xbox para jugar desde hace algún tiempo y has notado que hay puertos USB «estándar» tanto en la parte frontal como en la parte posterior de la consola, por lo que te preguntas cómo usar una memoria USB en la Xbox .
Exactamente como ocurre en PlayStation, también en Xbox. El sistema operativo integrado en la consola permite utilizar una memoria USB, tanto para almacenar juegos y aplicaciones de Xbox, como para almacenar y reproducir música, vídeos e imágenes.
Sin embargo, no todas las memorias USB son compatibles: debes asegurarte de tener una memoria USB 3.0 con una capacidad mínima de 128 GB .
Si por el contrario tienes una Xbox 360 , para utilizar una memoria USB ésta debe tener al menos 1 GB de capacidad y estar formateada en formato FAT32 . Para ello, puedes utilizar un PC con sistema operativo Windows o un Mac .
Cómo ver una memoria USB en la televisión

Has notado que tu televisor tiene un puerto USB y te gustaría usarlo para conectar una memoria USB. Sin embargo, ¿realmente no tienes idea de cómo ver una memoria USB en la televisión ?
No hay problema, en este caso echa un vistazo a mi tutorial sobre cómo ver una memoria USB en el televisor , donde encontrarás instrucciones detalladas al respecto.
Como asociado de Amazon, ganamos con compras calificadas realizadas a través de enlaces en nuestro sitio.